• Español
  • English
  • Euskara

La persona, lo primero. 

Navegamos a tu lado.

Entrevistamos a D. Iker Pagola, quien ha estado siete días asesorando a profesores de una Ikastola de Bizkaia.

¿Cómo te introdujiste en el mundo del pensamiento?

Llevaba varios años intentando buscar un cambio metodológico para la enseñanza de las lenguas. Realicé una investigación en la que pude demostrar que una metodología más centrada en el enfoque comunicativo ayudaba a mejorar el aprendizaje de los idiomas, tanto la lengua materna como una lengua extranjera. Hace tres veranos me propusieron desde el colegio y desde COAS viajar a Boston para asistir al seminario de verano organizado por el Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento. Allí conocí el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) de manos de su ideólogo el Doctor Robert Swartz. Desde el primer momento me pareció la metodología más adecuada para lograr los objetivos que teníamos los profesores de idiomas. Desde entonces sigo formándome e investigando al respecto.

¿Qué cambios produce esta metodología?

Creo que el cambio puede ser grande, los primeros frutos ya se van notando. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, piensan antes de realizar cualquier actividad, sopesan los pasos que deben dar, reflexionan sobre su propio aprendizaje, son ellos los que guían la clase. En la medida que consigamos que nuestros alumnos piensen más, el aprendizaje será mucho más profundo. De todas formas, llevamos tres años formándonos y todavía nos queda un largo camino por recorrer.

¿Qué formación ha recibido?

Me he formado para ser profesor TBL, estoy acreditado para poder dar clase utilizando esta metodología, he puesto en práctica muchas lecciones basadas en el pensamiento. El año pasado me formé para ser coach (asesor) de otros profesores junto con Jaime Ginés. Este año los dos hemos comenzado un curso para ser presentadores de talleres, es decir, podremos dar seminarios y cursos a otros profesores. 

Sabemos que ha sido uno de los encargados en abrir las puertas del TBL al euskera.

¡Ha sido un trabajo apasionante! Un grupo de cinco profesores de COAS hemos realizado un gran trabajo traduciendo toda la metodología y materiales para clase. Absolutamente todo estaba en inglés, hemos tenido que crear un metalenguaje que no existía. Ha sido duro pero NCTT ha reconocido el trabajo que hemos realizado y todos los materiales oficiales en euskera son los que nosotros hemos preparado. Incluso en algunos casos han pedido nuestra colaboración a la hora de traducir el material al castellano.

¿Ha empezado a asesorar a otros profesores?

El año pasado empezamos a asesorar a profesores de Erain y de otros centros de COAS. Este año el Doctor Robert Swartz me encargó la labor de asesorar a profesores de euskera en una Ikastola de Bizkaia. A lo largo de siete días he entrevistado a 21 profesores, he visitado sus clases, he observado cómo aplican esta metodología y he intentado asesorarles y darles algún consejo.

¿Cómo ha sido la experiencia de asesorar a otro colegio?

La verdad es que ha sido una experiencia muy enriquecedora. Por un lado he visto que valoran mucho el trabajo que hemos realizado y por otro lado me ha producido muchísima tranquilidad. COAS y Erain han apostado muy fuerte por esta metodología, hemos sido pioneros en el País Vasco, somos los primeros en aplicar el pensamiento al aprendizaje de idiomas, te tranquiliza ver que otros colegios siguen tu camino. Como profesor de euskera he visto que en muchos casos se encuentran con las mismas dificultades y problemas que tenemos nosotros, a pesar de ser un colegio de modelo D. Tranquiliza ver que otros siguen el camino que nosotros hemos abierto, alegra ver que una Ikastola utiliza el material que tú has traducido y creado.

¿Proyectos futuros?

Seguir formándonos y formar a más profesores, convertir el colegio en un colegio pensante. Esto no es más que el comienzo. Mi mayor reto hacer pensar a los alumnos. Creo que hace falta un cambio, el pensamiento puede revolucionar el mundo de la Educación.