Raphael Anglade y Martín Lecuona, estudiantes de 1º de la ESO, describen el proyecto humanista y cultural del colegio. Este escrito se publicó en el Diario Vasco el pasado 10 de noviembre y os reproducimos lo más interesante.
En Erain, los alumnos tenemos varios medios y actividades que nos permiten tener una formación cultural. Facilitan en este aspecto los espacio: tenemos dos bibliotecas, una en Primaria y la otra en la ESO, donde podemos leer los libros que queramos, llevarlos a casa, al aula… el tiempo que lo necesitemos. También podemos traer libros de casa, aunque el profesor nos pide que se lo enseñemos por si acaso no es propio para nuestra edad.
Otra actividad que ha tenido bastante éxito el curso pasado fue la Feria del Libro cuyo objetivo no sólo fue que compráramos algún libro, sino que conociéramos más cosas sobre las historias, los autores, las aventuras y así se nos hiciera más atractivo el mundo de la lectura.
Además de la venta de libros en la feria, hay más actividades relacionadas con esta actividad: puede ser desde un concurso de disfraces de los personales de las novelas, un invitado que es ilustrador de libros e incluso algún autor de varios libros que nos cuenta cómo se inspira. Pero lo que siempre esperamos con ilusión es el teatro que preparan los profesores para los alumnos en torno al 23 de abril.
Pero si hablamos de teatro no podemos dejar de mencionar la Semana cultural. Son unos días en los que nos centramos en actividades de teatro y música, pero dedicadas a los padres. Cada curso debe preparar con sus profesores, con mucho tiempo, obras de teatro en castellano, euskera e inglés. También preparamos canciones y alguna presentación como chistes, trucos, algunos payasos… Solemos hacerla antes de las vacaciones de Semana Santa. Es una buena manera de despedirnos del trimestre.
De todas maneras, lo que todos vamos a recordar cuando terminemos el colegio será el teatro de Navidad. Varias semanas antes, vamos aprendiendo los guiones, cada uno el suyo, preparando los disfraces y lógicamente los escenarios, decorados y demás elementos de escena. Es un trabajo en “equipo completo”: todos hacemos falta para que salga con éxito, desde el director hasta…el último alumno.
Por último, queremos comentar que se ha introducido un nuevo proyecto en el colegio que llamamos Grandes Libros. En resumen, se trata de leer buena literatura, de aprender lo que los buenos escritores han querido transmitir durante siglos a la humanidad. Los alumnos mayores leen libros más serios como Lazarillo de Tormes, La isla del tesoro, obras de Shakespeare, de Cervantes, Trafalgar, en la ESO hay títulos más normales como Carta al rey, El niño del pijama de rayas o Aprendiz de Guardián. Lo que hacemos es leer unos capítulos, los que el profesor nos marca, y ese día en clase nos dedicamos a explicar lo que más nos ha gustado, a comparar personajes, o a inventarnos cómo puede determinar la historia. Todo depende de la imaginación de cada uno. Por cierto, nos animan a leer en casa, pero también en clase, unas veces en voz baja, otras en voz alta. De esta manera uno se da cuenta que no es lo mismo leer para uno que para los demás, y nos ayuda a vocalizar, pronunciar claro, dar entonación a lo que leemos, un montón de cosas nuevas.
Todo esto que os estamos contando, no sería posible si no fuera por el empeño que ponen los profesores en que hablemos, leamos y escribamos lo mejor posible.
Para terminar, queremos contar que en todos los cursos hacemos dictados, pequeñas redacciones, escribir alguna noticia, inventar la letra de una canción o de una receta de cocina… incluso hacemos algún proyecto (actividad de varios días en la que se centra el trabajo de una o más asignaturas y se evalúa sin exámenes) como el que hemos terminado hace unos días: Periodistas en Erain. Durante dos semanas, tenemos que inventar y escribir una portada de periódico completa, donde haya un título, unas noticias con sus titulares, artículos breves y otros más largos, entrevistas, algo de publicidad, deportes, pasatiempos… Puede ser un trabajo individual o en grupo, solo nos dan unas ideas y desde ahí tenemos que inventarnos el resto. ¿La verdad? Nos resulta más entretenido que la clase normal, y muchos pensamos que así aprendemos más y mejor.
Esperamos que estas actividades que os hemos contado de manera resumida os hayan parecido interesantes.
Recent Comments